
Bienvenidos a la Exposición Temporal de Georgina A. Maya Guzmán
En esta sala, exploramos la cultura de la Huasteca Potosina y su fusión étnica a través de máscaras ceremoniales de madera. Además, presentamos la Sala Potosí, que destaca las tradiciones y danzas de las cuatro regiones del estado. Un recorrido por la diversidad cultural y artística de la región.
Tiene lugar en nuestra sala abierta de la planta baja, sala 4.
HUASTECA POTOSINA.
Actualmente la Huasteca potosina se conforma de grupos nahuas, tének, xíoi y mestizos; propiciando una interesante y dinámica mezcla de cultura, política y comercial. Emanada de esta fusión étnica sobresale, junto con la música y la danza, la elaboración de máscaras realizadas en madera de pemoche, también llamado colorín. Estas máscaras pueden ser sencillamente decorativas o bien ceremoniales y ser utilizadas durante las festividades tradicionales de Carnaval, Semana Santa, Xantolo – Día de Muertos, o en las fiestas patronales.
Sala potosí
El estado de San Luis Potosí se divide en cuatro regiones, cada una de ellas se distingue por su paisaje natural y arquitectónico y su característica cultura. En algunos municipios de las diferentes zonas, se conserva la tradición de celebrar danzas donde destaca el uso de máscaras, elaboradas por manos de diestros artesanos que siguiendo antiguas técnicas trabajan maderas y materiales típicos de la región.



